Home»Guía de Agencia» Exportar a Australia: ?cómo evitar los “escollos” en despacho de aduanas y certificación?
Australia, como uno de los mercados con los más altos estándares a nivel mundial, impone requisitos de cumplimiento extremadamente estrictos para los productos importados. Ya sea la certificación RCM para productos electrónicos, los estándares FSANZ para alimentos o la certificación de eficiencia energética GEMS para electrodomésticos, si las empresas no planifican con anticipación, podrían enfrentar demoras en el despacho de aduana, multas o incluso el riesgo de devolución. Entonces, ?cómo garantizar que los productos ingresen sin problemas al mercado australiano?
Las empresas de agencia de exportación profesionales brindan a las empresas el siguiente apoyo central:
Consulta sobre el acceso al mercado:Analizar los requisitos de cumplimiento normativo del producto en Australia y elaborar una estrategia de entrada al mercado;
Gestión de cumplimiento normativo:asegurar el cumplimiento de la Ley de Aduanas de 1901 (Customs Act 1901), la Ley de Control de Exportaciones de 2020 (Export Control Act 2020) y otras normativas correspondientes;
Coordinación de logística y desaduanaje:Optimizar el plan de transporte, gestionar la declaración aduanera, el cálculo de impuestos y la revisión de documentos;
Servicio de gestión de certificaciones:Asistir en la obtención de las certificaciones obligatorias y las pruebas de conformidad con normas requeridas para el producto;
Gestión de riesgos:Enfrentar riesgos potenciales como barreras comerciales, fluctuaciones cambiarias e interrupciones en la cadena de suministro.
II. Principales tipos de certificación para la exportación al mercado australiano
1. Certificación de conformidad del producto
Certificación AQIS:Para productos de origen animal y vegetal (como carnes, productos lácteos y madera), es necesario superar la revisión de cuarentena del Departamento de Agricultura, Agua y Recursos de Australia (DAFF).
Estándar FSANZ:Los productos alimenticios deben cumplir con las normas de seguridad establecidas por la Autoridad de Normas Alimentarias de Australia y Nueva Zelanda (Food Standards Australia New Zealand).
Logotipo RCM:Los productos electrónicos y eléctricos deben cumplir con los requisitos de compatibilidad electromagnética (EMC) de la Ley de Radiocomunicaciones.
2. Certificación especializada por industria
Certificación de productos orgánicos (NASAA):Certificado por la Asociación Nacional Australiana de Agricultura Sostenible, apto para productos agrícolas orgánicos;
Registro TGA:Los dispositivos médicos y medicamentos deben contar con la aprobación de la Administración de Productos Terapéuticos de Australia (Therapeutic Goods Administration);
Wine Australia:La exportación de vinos requiere la obtención del distintivo de origen y del certificado de cumplimiento del proceso de producción.
3. Origen y certificación de calidad
Certificado de origenLibro (COO):Para disfrutar de los beneficios arancelarios del Acuerdo de Libre Comercio entre China y Australia (ChAFTA);
Certificación Hecho en Australia (Australian Made):Demostrar que el contenido local del producto cumple con el estándar “Made in Australia”;
Certificación ISO:La certificación de sistemas de estandarización internacional (como la ISO 9001) puede aumentar la confianza del mercado en el producto.
4. Certificación de protección ambiental y seguridad
Certificación FSC:Los productos de madera deben cumplir con los estándares de tala sostenible del Forest Stewardship Council;
Certificación de eficiencia energética GEMS:Los electrodomésticos deben cumplir con los requisitos del nivel de eficiencia energética establecidos por la Ley de Estándares Mínimos de Invernadero y Energía.
III. Consideraciones clave al elegir un servicio de agente de exportación
Experiencia en localización:Priorizar la selección de agencias que estén familiarizadas con las políticas comerciales de cada estado de Australia;
Eficiencia en el trámite de certificación:Confirmar la relación de colaboración del agente con organismos de certificación oficiales de Australia (como laboratorios acreditados por NATA);
Capacidad de servicio en toda la cadena.:Solución integral que abarca desde la preparación de documentos, la solicitud de certificación hasta el almacenamiento y la distribución;
Transparencia de datos:Proporcionar servicios de seguimiento en tiempo real y respaldo de documentos de cumplimiento normativo.
IV. Solución de problemas comunes
Q1: ?Se requiere algún permiso especial para exportar productos agrícolas a Australia?
Sí, por ejemplo, los productos lácteos requieren solicitar un permiso de exportación de la DAFF y adjuntar un informe de pruebas de un tercero.
Q2: ?Es necesaria la certificación no obligatoria?
Se recomienda solicitarlo según las necesidades del cliente objetivo (por ejemplo, los minoristas australianos suelen exigir la certificación ISO como requisito para las compras).
Conclusión
El mercado australiano presenta tanto oportunidades como desafíos; la certificación de conformidad, el proceso de despacho de aduana y la gestión fiscal son todos indispensables. A través de un agente de exportación profesional (comoZhong Shen Comercio Internacional),las empresas podrán completar eficientemente el proceso de certificación, optimizar el esquema de desaduanización y reducir los costos de acceso al mercado. Se recomienda a las empresas exportadoras planificar la certificación con 3 a 6 meses de anticipación; si necesita un esquema de exportación personalizado, comuníquese con nuestro equipo profesional para obtener una consultoría personalizada uno a uno.