Requisitos normativos para la exportación de productos para bebés y ni?os a la Unión Europea, Estados Unidos y Corea del Sur
Category: Regulaciones ComercialesDate: 25 de diciembre de 2023 14:47Source: Zhong Shen Comercio Internacional Agencia de Importación y Exportación
Home»Regulaciones Comerciales» Requisitos normativos para la exportación de productos para bebés y ni?os a la Unión Europea, Estados Unidos y Corea del Sur
Conforme se profundiza la globalización, el comercio internacional de productos para bebés y ni?os crece constantemente. Sin embargo, también aumentan las exigencias de seguridad y sostenibilidad ambiental que cada país impone a estos artículos. ?Cuáles son los requisitos específicos para exportar productos infantiles a la Unión Europea, Estados Unidos y Corea del Sur? Exploremos juntos las normativas más recientes sobre seguridad y protección ambiental en estas regiones.
Propuesta para agregar sustancia:En mayo de 2022, la Comisión Europea propuso a?adir el tetrabromobisfenol A (TBBP-A) y los parafinas cloradas de cadena media (MCCPs) a la Directiva RoHS.
Precauciones:Aunque aún no se ha publicado de manera definitiva, las empresas deben prestar atención de cerca a los desarrollos relacionados.
2. El Reglamento REACH
Hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs):Las regulaciones que entraron en vigor en agosto de 2022 exigen que el total de HAP en aplicaciones como el césped artificial no exceda los 20 mg/kg.
Plomo y sus compuestos:La revisión propuesta en junio de 2022 incrementó las restricciones sobre el uso de plomo en artículos de PVC.
C9-C14 PFCAs:A partir de febrero de 2023, la suma de las sustancias relevantes está por debajo del límite específico.
N,N-dimetilformamida:A partir de diciembre de 2023, la comercialización de las sustancias pertinentes y sus mezclas estará restringida.
3、Reglamento sobre POPs
ácido perfluorohexanosulfónico (PFHxS):Se prevé que la Unión Europea lo incluya en la lista de sustancias prohibidas.
Límite de hexaclorobenceno (HCB):El reglamento publicado en noviembre de 2022 establece el límite de HCB en 10 mg/kg.
II. Requisitos regulatorios de Estados Unidos
1, Reglamento Federal de los Estados Unidos (CFR) Estándar de seguridad para imanes:La propuesta del 16 CFR 1262 de enero de 2022 establece límites específicos para el coeficiente de flujo magnético en productos con imanes.
2, Proyecto de Ley HB77 de Delaware Restricción de retardantes de llama:A partir de julio de 2023, se limita a más del 0.1 % el contenido de retardantes de llama específicos en muebles tapizados y productos infantiles.
3, Ley AB 652 del Estado de California Restricciones de PFAS:A partir de julio de 2023, el contenido de PFAS en productos para bebés y ni?os será inferior a 100 ppm.
III. Requisitos normativos de Corea del Sur
Restricción de ftalatos:En 2022, se a?adió el ftalato de diisobutilo (DIBP) al estándar de seguridad para productos infantiles, elevando el número de sustancias restringidas a siete.
IV. Aviso de aduana
1、Conciencia de seguridad:Reconocer los posibles riesgos del producto y garantizar la seguridad en la producción. 2、Familiarización con las regulaciones:El personal técnico debe estar familiarizado con los requisitos y estándares de seguridad del país de exportación. 3、Reforzar las inspecciones:Fortalecer la capacidad de autoevaluación de la empresa y la comunicación con los clientes.
Exportar productos para bebés y ni?os a la Unión Europea, Estados Unidos y Corea del Sur requiere cumplir con las regulaciones específicas de cada región, incluyendo RoHS, REACH, CFR, entre otras. Estas normativas se actualizan constantemente, por lo que las empresas deben mantenerse atentas a los cambios para garantizar que sus productos cumplan con los estándares más recientes. Solo así podrán mantenerse competitivos en el mercado global y, al mismo tiempo, proteger la seguridad y la salud de los ni?os.