Después de imponer sanciones a los productos energéticos de Rusia y Bielorrusia, la Unión Europea planea tomar medidas una vez más, esta vez dirigidas a las exportaciones de cereales de estos dos países. Según informa el Financial Times, la Comisión Europea está a punto de imponer un fuerte arancel de 95 euros por tonelada al trigo procedente de Rusia y Bielorrusia. Se espera que esta medida aseste un duro golpe a las exportaciones de cereales de Moscú y podría alterar el panorama actual del mercado mundial de cereales.
En los países miembros de la Unión Europea, las importaciones de trigo en naciones como Italia han aumentado significativamente en el último a?o. Sin embargo, con la implementación de nuevos aranceles, los agricultores de los países de la UE podrían enfrentar una reducción en el suministro de trigo proveniente de Rusia y Bielorrusia, lo que en teoría debería beneficiar a los productores locales. No obstante, la realidad podría no ser tan sencilla. Los agricultores europeos ya han expresado un fuerte descontento por las grandes importaciones de trigo ucraniano, argumentando que esto viola los "reglamentos verdes" de la UE y ha provocado una caída en los precios de sus propios productos.
Especialmente en Polonia y otros países de Europa del Este, el descontento de los agricultores se ha convertido en acción, bloqueando vías férreas y protestando públicamente, lo que muestra el conflicto potencial entre las políticas agrícolas europeas y los intereses de los campesinos. La situación en Italia es particularmente grave: según datos de la asociación agrícola italiana "Coldiretti", Italia solo puede producir el 36% del trigo común y el 53% del maíz que necesita.
Además, el plan de la Unión Europea no se limita a los cereales, sino que también incluye un arancel del 50% sobre las semillas oleaginosas rusas y sus productos procesados. Aunque esta serie de medidas tiene como objetivo debilitar la economía rusa, su resultado directo podría ser un fuerte aumento en los precios de los alimentos en toda Europa.
El Financial Times cita análisis que sugieren que estas nuevas medidas podrían provocar un aumento de al menos el 50% en los precios. Este incremento abrupto no solo agravaría la carga de los consumidores, que ya están bajo presión por el alza en los costos de energía, sino que también podría obligar a la Unión Europea a reconsiderar su postura frente a...Comercio exteriorLa sostenibilidad a largo plazo de las políticas agrícolas de Yihe.
Si el resultado final cumplirá con la intención original de la Unión Europea o traerá más problemas económicos y sociales, aún está por observarse y analizarse más a fondo.