?Cómo deben responder las empresas exportadoras ante la ola de quiebras en el Reino Unido?
Category: Noticias del SectorDate: 14 de octubre de 2024 11:53Source: Zhong Shen Comercio Internacional Agencia de Importación y Exportación
Home»Noticias del Sector» ?Cómo deben responder las empresas exportadoras ante la ola de quiebras en el Reino Unido?
Desde 2022, la tasa de quiebras de empresas británicas ha alcanzado su nivel más alto en 14 a?os, y muchas de ellas son grandes compa?ías con una larga trayectoria. Por ejemplo, Wilko, fundada en 1930, declaró quiebra debido a las ventas débiles y una deuda masiva. La elevada inflación y los aumentos consecutivos de las tasas de interés han reducido el poder adquisitivo de los británicos, disminuido los beneficios empresariales e incrementado el costo de financiamiento. El a?o pasado, más de 22 000 empresas en el Reino Unido quebraron, y en la primera mitad de este a?o ya se han registrado 13 000 casos. De todas las compa?ías que quebraron, el 97 % eran peque?as empresas.
La tasa de inflación en el Reino Unido ha superado las expectativas de manera consecutiva, lo que ha provocado un aumento en el costo de vida y un encarecimiento del financiamiento para las empresas. Para enfrentar la inflación, el Banco de Inglaterra ha elevado las tasas de interés en 14 ocasiones seguidas. Esto ha encarecido los préstamos para muchas peque?as y medianas empresas, llevándolas finalmente a la quiebra. El alto costo del financiamiento, sumado al incremento en los costos laborales, ejerce una presión adicional que arrastra a más empresas hacia la dificultad.
Recordatorio de riesgos para empresas exportadoras?
Para las empresas exportadoras que tienen relaciones comerciales con empresas del Reino Unido, se recomienda realizar una evaluación de riesgos antes de operar con compradores británicos y controlar el volumen de las operaciones. Además, cuando el comprador entre en un procedimiento de quiebra, las empresas exportadoras deben prestar atención a aspectos clave como el registro de créditos, la participación en las juntas de acreedores y la comprensión del procedimiento de quiebra del comprador, con el fin de proteger sus propios intereses.
Cómo enfrentar a un comprador en quiebra?
1、Acción inmediata:Tras recibir la notificación de quiebra del comprador, la empresa exportadora debe tomar medidas inmediatas para comprender el tipo de quiebra y los procedimientos concursales correspondientes. 2、Registro de créditos:Para registrar el crédito dentro del plazo establecido y asegurar que sus derechos no resulten perjudicados, las empresas exportadoras deben preparar los documentos comerciales pertinentes, como contratos, facturas y pedidos, que respalden su registro de crédito. Si se pierde el plazo de registro, las empresas exportadoras deben adoptar medidas correctivas lo antes posible. 3. Participar activamente en el procedimiento de quiebra:Las empresas exportadoras deben participar activamente en el procedimiento de quiebra del comprador, incluyendo asistir a las reuniones de acreedores y comunicarse con el administrador concursal, para garantizar que sus derechos e intereses sean protegidos en la mayor medida posible. 4、Considere continuar la colaboración:En algunos casos, el comprador en quiebra puede continuar con sus operaciones. Las empresas exportadoras pueden considerar seguir colaborando con él siempre que se garantice su capacidad de pago. 5、Estrategia de proveedores clave:Si es posible, las empresas exportadoras deberían solicitar ser designadas como "proveedor crítico" del comprador en quiebra. Esto no solo garantizará sus derechos durante el proceso de quiebra, sino que también podría otorgarles condiciones comerciales más favorables. 6、Asesoramiento jurídico:Dada la complejidad y las diferencias entre las leyes de quiebra de cada país, las empresas exportadoras deben buscar asesoría legal en el momento adecuado para asegurarse de seguir los procedimientos correctos y proteger al máximo sus derechos e intereses.
En la etapa de distribución de la masa de la quiebra, las empresas exportadoras también deben prestar atención a confirmar su información y proporcionar las cuentas de cobro correspondientes.