Proceso de documentación de comercio exterior y estrategias de prevención de riesgos
Category: Guía de DocumentosDate: 27 de agosto de 2024 11:03Source: Agente Imp. & Exp. China
Home»Guía de Documentos» Proceso de documentación de comercio exterior y estrategias de prevención de riesgos
Comercio exteriorLos documentos son el núcleo de las transacciones de comercio exterior; dominar su flujo operativo es clave para garantizar que las operaciones se desarrollen sin contratiempos. En este artículo analizaremos detalladamente todo el proceso de los documentos del comercio exterior y ofreceremos recomendaciones para prevenir riesgos.
I. Proceso de documentación para comercio exterior
1. Consulta del cliente:Antes de emitir una orden de compra (PO), el cliente suele solicitar una cotización al departamento comercial para conocer los detalles del producto. 2. Cotización:El departamento de negocios debe responder oportunamente a las consultas de los clientes, incluyendo el nombre del producto, modelo, fabricante, cantidad, fecha de entrega, método de pago, etc., y elaborar una cotización formal (Quotation). 3. Recibir pedidos:Una vez que el cliente confirma la cotización, enviará la orden de compra (PO) y solicitará la elaboración de la factura proforma (Proforma Invoice, abreviada PI). 4. Preparar la orden de producción:Una vez obtenida la confirmación del cliente, proceder a realizar el pedido a la fábrica. 5. Aprobación de negocio:Después de que el departamento comercial recibe la orden, elabora el detalle de la misma y lo somete a la aprobación del personal administrativo. 6. Emitir la orden de producción:Una vez confirmado el plazo de entrega, el departamento de ventas emitirá una orden de producción para notificar a la fábrica que fabrique a tiempo. 7. Inspección de mercancías:Una semana antes de la fecha de entrega, el departamento comercial notificará al inspector para que realice la inspección. 8. Preparación de los documentos básicos:Según los datos de empaque proporcionados por la fábrica, elaborar el contrato de exportación, la factura comercial, la lista de empaque y demás documentos. 9. Inspección mercantil:Si el producto está sujeto a inspección comercial obligatoria por parte del Estado, al realizar el pedido deberán especificarse claramente los requisitos de inspección y proporcionarse la documentación correspondiente. 10. Fletamento y reserva de espacio:De acuerdo con los términos de la cotización (FOB o flete pagado por el vendedor), póngase en contacto con la empresa de transporte o naviera para conocer el puerto de exportación, la fecha de salida del buque y otros detalles, y realice la reserva del espacio. 11. Programar el retiro del contenedor:Después de que la mercancía haya pasado la inspección, el encargoRemolqueLa empresa realiza la recolección y el embalaje de contenedores. 12. Delegación de despacho de aduana:Al mismo tiempo, entregar los documentos necesarios para el despacho de aduana a la agencia de aduana colaboradora y delegarDespacho de Exportacióny tramitar el canje del certificado de inspección para el despacho aduanero. 13. Obtener los documentos de transporte:Presentar a la naviera o al agente de carga el material complementario para el conocimiento de embarque y exhortarles a que emitan lo antes posible el modelo del conocimiento de embarque y la factura de los cargos locales. 14. Preparar otros documentos:Preparar la factura comercial y el FORM ACertificado de origenDocumentos como el libro, el certificado de origen común (CO), la notificación de envío y la lista de empaque. 15. Presentación de documentos:Utilizar carta de créditoCobro de divisasdeben, dentro del plazo estipulado para la presentación de documentos, reunir la totalidad de los mismos y revisarlos rigurosamente para asegurarse de que no contengan errores antes de entregarlos al banco para su negociación. 16. Registro de operaciones:Cada operación de exportación debe registrarse oportunamente después de su conclusión, para facilitar futuras consultas y estadísticas. 17. Archivo de documentos:Todos los documentos, la carta de crédito y los documentos de negociación deben conservarse en un juego completo para futuras consultas.
II. Recomendaciones para la prevención de riesgos
En las transacciones de documentación de comercio exterior, es difícil evitar completamente los riesgos. Ofrecemos las siguientes cinco recomendaciones para prevenirlos:
1. Conocer claramente las leyes y regulaciones pertinentes:Dominar y aplicar lo establecido por el EstadoImportación y exportaciónLas leyes y regulaciones pueden normalizar las operaciones del comercio de importación y exportación, desempe?ando un papel preventivo positivo y efectivo. 2. Realizar una investigación de solvencia crediticia:En el comercio exterior, elegir al contraparte comercial es sumamente importante; es necesario investigar cuidadosamente la autenticidad de la identidad del otro parte y verificar su situación crediticia. 3. Emplear medios para evitar riesgos:Para prevenirCarta de CréditoFraude: como exportador, utilice en la medida de lo posible términos de comercio del grupo C (por ejemplo: CFR, CIF, CPT, CIP, etc.). 4. Firma de un contrato riguroso:Establecer en el contrato cláusulas de calidad, cláusulas de certificación, cláusulas de precio, cláusulas de inspección, cláusulas de reclamación, cláusulas de pago, cláusulas de transporte, etc., para garantizar el desarrollo fluido de la transacción. 5. Conserva bien todos los documentos:Se sugiere a las empresas exportadoras que establezcan con antelación un sistema de custodia de documentos, clasificando los documentos de comercio exterior en carpetas de archivo correspondientes según criterios como el a?o, importación o exportación y la jurisdicción aduanera.
Al comprender a fondo el flujo de documentación del comercio exterior y aplicar estas estrategias de prevención de riesgos, el personal de comercio exterior puede gestionar y reducir eficazmente los riesgos, garantizando así el desarrollo fluido de las transacciones comerciales internacionales.