índice
ToggleEn los últimos a?os, Vietnam ha sido considerado como la nueva “fábrica del mundo” a nivel global, especialmente en el ámbito de la confección y el textil. Sin embargo, en 2023 el desarrollo de Vietnam se estancó, sobre todo en lo que respecta a las exportaciones de la industria de la confección y el textil, antes motivo de orgullo. Según el Sr. Nguy?n Cao Ph??ng, gerente de producción de la empresa de confección Vi?t An, el sector enfrenta actualmente una situación sin precedentes. Sus 30 a?os de experiencia en el ramo le indican que los desafíos actuales son los más difíciles de la historia. Las fábricas textiles vietnamitas se ven obligadas a comprar materias primas chinas designadas, requisito que suele imponerse por parte de los compradores europeos y estadounidenses. Sin embargo, las ganancias finales quedan en manos de los comerciantes europeos y estadounidenses, mientras que China y Vietnam solo obtienen una fracción mínima de los beneficios.
La manufactura de prendas de vestir en Vietnam sigue tres modelos principales: CMT (corte, confección y terminado), FOB (entrega a bordo) y ODM (fabricante de dise?o original). La mayoría de las empresas vietnamitas adoptan el modelo CMT, es decir, producen utilizando los materiales especificados por sus socios. Según un estudio de la casa de valores FPTS, la tasa de ganancia por unidad de procesamiento en este modo es de solo 1-3 %, la más baja de la cadena de valor. Aproximadamente el 65 % de las exportaciones de prendas de vestir de Vietnam corresponden a pedidos CMT, el 30 % a pedidos FOB y solo el 5 % a pedidos ODM.
La se?ora Huang Ling, gerente de fábrica con cinco a?os de experiencia en una empresa de moda, se?ala que las marcas globales casi nunca permiten a las empresas manufactureras elegir por sí mismas a los proveedores de materias primas. Por lo general, las marcas se aseguran de que los proveedores de materias primas sean responsables ambiental y socialmente para evitar escándalos. Si se permitiera a los fabricantes adquirir sus propios materiales, sería necesario contratar a una empresa de auditoría independiente para realizar una revisión, proceso que podría tomar varios meses, lo cual no encaja con los cronogramas de producción apretados.
Actualmente, las exportaciones de textiles y prendas de vestir de Vietnam han disminuido drásticamente y las empresas han perdido su ventaja en el mercado. Nguyen Thi Xun Thuy, una experta con 20 a?os de experiencia en investigación industrial, se?ala que estas industrias abarcan toda una serie de sectores que suministran materias primas y componentes a la manufactura. La integración económica impulsó al sector hacia el modelo CMT para aprovechar al máximo la mayor ventaja de Vietnam: la mano de obra barata. Sin embargo, esto provocó un estancamiento en el crecimiento del sector, a pesar del aumento constante en el volumen de exportaciones.
Según informó Tuoi Tre, Garmex Saigon, una de las mayores empresas textiles de Saigón, Vietnam, llegó a emplear cerca de 4000 trabajadores y ahora solo quedan 37, principalmente porque no ha recibido ningún pedido en meses. Al 30 de septiembre de 2023, la plantilla de Garmex Saigon se redujo a apenas 37 empleados, desde casi 1900 a finales de 2022 y desde más de 3700 a finales de 2021. La directora general, Nguyen Minh Hang, se?aló que, al carecer de pedidos, la empresa apenas subsiste con los ingresos de sus servicios.
Vietnam, como el segundo mayor exportador mundial de prendas de vestir, podría enfrentar una caída del 8 % al 10 % en el volumen de exportación de productos textiles y de confección este a?o. Según el reporte “Datos y Eventos” de la Oficina General de Estadística de Vietnam, desde el cuarto trimestre de 2022, las exportaciones textiles vietnamitas han enfrentado desafíos severos. De enero a septiembre de 2023, los ingresos por exportaciones textiles de Vietnam alcanzaron los 25.510 millones de dólares, una disminución del 12,1 % interanual. Entre ellos, las exportaciones a Estados Unidos cayeron un 18,3 %, a la Unión Europea un 13,1 % y a la ASEAN un 10,5 %.
Una de las principales razones detrás de la caída en las exportaciones textiles de Vietnam es la desaceleración económica global, especialmente el debilitamiento de la demanda en mercados tradicionales como Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Además, clientes de Europa y América están trasladando pedidos a regiones como Centroamérica y áfrica, que ofrecen ubicaciones geográficas más ventajosas y costos laborales más bajos, con el fin de reducir los gastos de transporte y mano de obra. Al mismo tiempo, algunos mercados, como la Unión Europea, han impuesto requisitos ambientales más estrictos para las importaciones textiles, exigiendo calidades y orígenes de materias primas más rigurosos, lo que incrementa la dificultad para exportar.
La Unión Europea está considerando implementar un sistema de responsabilidad ampliada del productor para los productos textiles. Una vez que entre en vigor, este sistema representará mayores desafíos para las exportaciones de productos textiles de Vietnam. Requerirá que los productores asuman la responsabilidad por el impacto ambiental durante todo el ciclo de vida del producto, lo que podría generar mayores costos y procedimientos de cumplimiento para las empresas textiles vietnamitas.
Ante este complejo entorno de mercado, la Asociación de Industrias Textiles y de la Confección de Vietnam prevé que las dificultades en las exportaciones de productos textiles se prolongarán hasta principios de 2024. Un alto funcionario de la Asociación de Industrias Textiles de Vietnam indicó que las exportaciones de textiles y prendas de vestir en 2023 podrían reducirse a 4 000-4 100 millones de dólares, en comparación con los 4 400 millones de dólares de 2022. A pesar de que desde la segunda mitad del a?o comenzaron a observarse se?ales de recuperación, la caída en las exportaciones de textiles y prendas de vestir en los primeros nueve meses de 2022 se redujo del 17 % en el primer semestre al 13,5 %.
Los funcionarios de VITAS prevén que las exportaciones de textiles y prendas de vestir del próximo a?o podrían ser mejores que las de este a?o. Sin embargo, debido a la desaceleración económica global, los consumidores en los principales mercados de exportación de Vietnam —Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Corea del Sur— están reduciendo sus gastos, lo que ejerce presión sobre la industria textil vietnamita. La falta de pedidos ha llevado a muchas fábricas de ropa orientadas a la exportación a reducir su escala de producción o a cerrar por completo.
En términos generales, los desafíos que enfrenta la industria de prendas de vestir y textiles de Vietnam reflejan los cambios en el entorno económico global y la dinámica de la demanda en los mercados internacionales. Vietnam necesita ajustar su estructura industrial y sus estrategias de desarrollo para adaptarse a estos cambios y buscar nuevos puntos de crecimiento.
? 2025. All Rights Reserved.